PLAN DE MANEJO AMBIENTAL P. M .A
El PMA tiene como objetivo mitigar, compensar o eliminar progresivamente en plazos racionales, los impactos ambientales negativos que viene causando una obra o actividad en actual desarrollo. Por lo tanto, deberá incluir las propuestas de acción y los programas y cronogramas de inversión

El Plan de Manejo Ambiental (PMA) constituye un instrumento básico de gestión ambiental a ser implementado por la empresa Contiene un conjunto de medidas de carácter técnico, preventivo, mitigador y correctivo para tratar los impactos ambientales que pudieran generarse por la implementación del proyecto.
ASPECTOS AMBIENTALES MAS REPRESENTATIVOS PARA CONSIDERAR EN UN PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
- Gases emitidos a la atmósfera
- Material particulado emitido a la atmósfera
- Generación de Residuos Sólidos Industriales
- Genera
- Aspectos sociales y Culturalesción de Aguas Residuales Industriales (Efluentes Industriales)
- Ruido
- Accidentes y Enfermedades ocupacionales
- Desastres naturales
ALCANCES DE APLICACIÓN DEL PMA
Las medidas de prevención y de control ambiental se aplican a las diferentes etapas de un proyecto nuevo:
- Etapa de Construcción e Instalación
- Etapa de Operación
- Etapa de Abandono (Cierre)
COMPONENTES
DEL PMA
- progama
de prevención
- programa
de mitigación
y control
- plan
de monitoreo o auditoría
- plan
de contingencia
- plan
de cierre o abandono
- plan
de manejo de rrss
- plan
de seguridad y salud ocupacional
- plan
de relaciones comunitarias
CONTENIDO
PRINCIPAL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL P. M. A
* aspectos
organizacionales
* programa
de prevención y mitigación
* programa
de monitoreo
* programa
de contingencias
* programas
de cierre
* otros
programas
ASPECTOS ORGANIZACIONALES
- La
Empresa desarrolla su Política Ambiental que involucra los principales aspectos
de su Plan de Manejo Ambiental.
- Es
importante que esta Política sea conocida en todos los niveles de la empresa y
sea interiorizada por cada uno de sus miembros.
PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y MITIGACION
el
programa de prevención del pma,
contempla la realización de actividades destinadas a reducir y/o eliminar la
contaminación en la fuente generadora mediante:
* uso
de materias primas e insumos no contaminantes
* aplicación
de buenas prácticas
* minimización
de residuos
* actividades
de mejora continua (rediseño, cambios en procesos o procedimientos,
modificaciones de tecnologías, etc.)
PROGRAMA DE CONTROL
* las
medidas
de control son paliativos que se adoptan
cuando no se pueden atacar las causas de los efectos e impactos de un proyecto.
* estas
medidas procuran reducir los impactos negativos del proyecto, cuando no es
posible modificar sus componentes o cuando las medidas de mitigación no
aseguran una reducción significativa de dichos impactos.
NIVELES
DE EFICIENCIA EN LA GESTIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES
PLAN DE MONITOREO AMBIENTAL
una vez determinados cuales son los posibles impactos al medio ambiente y sus medidas mitigadoras, debe establecerse un mecanismo de control y vigilancia de los impactos y/o de la efectividad de las medidas mitigadoras.
esto se establece mediante un plan de monitoreo en el cual figuran los contaminantes a controlar, el tipo de estudios a realizar y la frecuencia de realización.en el momento de la realización de la auditoría ambiental de funcionamiento, se analizan los resultados del plan y se revisan, de ser necesario, tanto las frecuencias como los tipos de análisis a realizar.
OBJETIVOS DEL PROGRAMA MONITOREO
la descripción del proyecto propuesto debe contener un pm adecuado para garantizar el cumplimiento con los estándares ambientales y de salud humana establecidos
por las autoridades pertinentes.
el
pm también proporciona al operador un control de calidad interna para asegurar
el funcionamiento apropiado de las instalaciones.
el
diseño del proyecto debe contener medidas de control de contaminación
apropiadas que puedan ser verificadas con un pm total.
PLAN DE CONTINGENCIA
Se
aplica para accidentes producto de la actividad humana (incendios, explosiones, derrames, etc.) y para eventos o desastres producidos por la naturaleza
(Sismos, inundaciones, etc.)Comprende aspectos generales de
dirección, contacto y comunicación, así como aspectos específicos para cada
tipo de evento.
Las
instalaciones están potencialmente expuestas a casos de eventos extremos no
frecuentes que no pueden ser controlados por simples medidas de mitigación. En
esos casos, pueden ser necesarias medidas más intensas y específicas para
minimizar los impactos ambientales.
Los planes de contingencia deben ser desarrollados para delinear específicamente planes de acción que serán implementados si ocurre una contingencia que involucre riesgos ambientales.
PLAN DE CIERRE O ABANDONO
El
Plan de Abandono presenta las medidas y acciones que se llevarán a cabo durante
la etapa final o abandono del proyecto. Estas medidas permitirán la
recuperación del entorno en forma gradual de manera que se restauren sus
condiciones, lo más cercanas a las existentes, previas al desarrollo del
proyecto.
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
-Cubre los riesgos ocupacionales
previsibles de las actividades industriales
-Implementación de medidas de seguridad y
salud ocupacional en aplicación de los
procedimientos e instrucciones en el manejo de equipo, maquinaria
-Uso obligatorio de equipo de protección
personal durante la ejecución de las operaciones y procesos de trabajo,
-Capacitación y entrenamiento en la
ejecución del Plan de Contingencias frente a emergencias que se puedan
presentar.
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL VILLAVICENCIO/META
PROYECTO ARQUITECTÓNICO ECOAMBIENTAL. |
![]() |
PERSPECTIVAS DE LOS ESPACIOS DE HUMEDALES ARTIFICIALES ,PUESTOS DE ECOBICIS Y DEMAS LUGARES DE ESPARCIMIENTO URBANÍSTICO. |
![]() |
APROVECHAMIENTO DEL ESPACIO URBANO DISEÑANDO PARQUE LINEAL CON TEXTURAS Y MATERIALES AMIGABLES AL MEDIO AMBIENTE Y SU ENTORNO. |